ADSENSE 3

dissabte, 27 de novembre del 2010

Nikkei perd terreny per presa de guanys

L'índex Nikkei de la borsa de Tòquio va tancar divendres amb un descens de 0,4%, retrocedint per una presa de beneficis després de pujar gairebé 10% des de començament del mes gràcies a una major demanda d'accions japonesos per part d'inversors estrangers.

L'índex Nikkei va perdre 40.20 punts i va tancar en 10.039,56, però manté un guany de 9.1% al novembre.

El més ampli Topix va perdre 0,3 per cent.

El volum de negocis va ser relativament lleuger, amb al voltant de 1,700 milions d'accions canviant de mans en la primera secció del mercat de Tòquio.

Dins el retrocés general del mercat, es va destacar la pujada de les accions de siderúrgiques, encoratjades per recents alces en els preus dels metalls. Nippon Steel Corp va pujar 2.5%, i JFE Holdings 1 per cent.

Avance NYSE: La crisis europea opaca el "Viernes Negro"

En Europa, Irlanda no termina de resolver su situación, en tanto que especuladores, sin demora, se dirigen ahora a atacar a Portugal y España.

Las primas de riesgo de esos tres países, medido por el diferencial del bono de 10 añs nacional respecto al “bund” alemán, ascendieron a un nuevo récord. En España se elevaron a los 264 pbs, un nuevo récord desde que empezó la eurozona. Y las bolsas de la región lo resienten. El costo de los seguros por impago de España se incrementaron 21 pbs a 321, en Portual subieron 32 pbs a 508 y en Irlanda 19 pbs a 600 pbs.

El Dax de Francfort se hunde un 1.0% y el Cac-40 de París un 1.5%. En los países periféricos, el Ibex-35 de Madrid se despeña un 2.5%, torpedeado por el derrumbe de sus bancos como el Santander (-4.3%) o el BBVA (-3.9%). En Londres, el Ftse-100 baja un 1.1%.

En consecuencia, y aunque las ventas navideñas en este primer día de gangas en las tiendas de EU parece serán espectaculares, la bolsa de ueva Yorl abrirá con pérdidas pronunciadas pro lso problemas europeos.

Los futuros del S&P’s 500 pierden 14.2 pts y ajustados por “fair value” descienden 11.9 pts en tanto que los del Nasdaq 100 se hunden 20.0 pts y ajustados por “fair value” caen 18.3 pts. Finalmente, los futuros del Dow Jones bajan 87 pts.

En las divisas, el euro se desploma un 1.1% contra la divisa estadounidense y cotiza en los 1.32 dólares en tanto que la libra se debilita un 0.9% a 1.562 dólares. En consecuencia, las materias primas pierden terreno esta mañana conforme el dólar se aprecia.

El barril del petróleo del WTI pierde 1% a 83.03 dólares, el cobre desciende un 0.9% y el oro se deprecia 1% a 1,361 dólares la onza.

Dado que los capitales huyen de la periferia europea, se dirigen en masa a los mercados más seguros, el alemán y el de EU. En este último país, la tasa de los bonos de Tesoro caen a lo largo de la curva: la tasa del bono de 2 años cae 3 pbs a 0.5% en tanto que la de 10 años baja 5 pbs a 2.85%.

Entre los sectores de la bolsa de Wall Street, la banca estadounidense también es atacada ante los problemas en Europa. En el pre-mercado, Citigroup cae un 0.9%, Bank of America un 0.9%, y JP Morgan otro 0.9%. Goldman Sachs cede un 0.8% y Wells Fargo otro 0.8%.

Además, los grandes minoristas estarán en la mira en una jornada tan especial como hoy, la más lucrativa del año apara ellos.

En otros sectores corporativos, el fabricante de alimentos para mascotas Monte Foods acordó ser comprado por un grupo de inversionistas liderado por la firma de inversión riesgo KKR en un acuerdo valorado en 5,300 MD. El precio de 19 dólares por acción supone una prima del 40% respecto al valor al que cotizaba la acción antes de que se difundiera el rumor. En el pre-mercado, la acción de Del Monte Foods avanza un 4.3%. (El Semanario Agencia, ESA)

Una empresa argentina de software se prepara para llegar al Nasdaq

La facturación de Globant creció este año alrededor del 65%, llegando a u$s60 millones, y para 2011 espera llegar a cerca de los u$s100 millones


El fabricante argentino de software Globant, con negocios en los Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros países, tiene como meta aumentar su facturación en un 70% en el 2011, con la expansión de la venta de servicios a clientes de primera línea, y apunta a cotizar en el Nasdaq, el índice de los Estados Unidos donde están las empresas tecnológicas.

"El crecimiento de Globant va a ser el resultado de la consolidación de muchos negocios que fueron generados durante este año y que durante el 2011 se multiplicarán", explicó Martín Migoya, fundador y presidente ejecutivo de Globant.

La facturación de la empresa creció del 2009 al 2010 alrededor del 65%, llegando a u$s60 millones, "y para el 2011 esperamos llegar a cerca de los u$s100 millones", dijo el empresario al diario porteño BAE.

La compañía, que tiene entre su centenar de clientes a empresas como Google, Disney, DreamWorks, Sony y Coca-Cola, provee desarrollos de software innovadores para audiencias globales, creando propiedad intelectual para web, redes sociales o juegos.

"Nuestra principal ventaja con respecto a otras empresas del sector, provenientes de países como la India, tiene que ver con la innovación y valor agregado que brindamos en nuestros desarrollos, mientras que el resto de las compañías se concentran en la ingeniería", explicó uenta Migoya.

Globant evalúa invertir en 2011 entre 35 millones y 40 millones de dólares en la apertura de nuevas oficinas. Analiza desembarcar en Paraguay, Perú, México y Brasil, entre otros.

divendres, 26 de novembre del 2010

Ebroker Site: Zapatero descarta un rescat econòmic per a Espanya...

Ebroker Site: Zapatero descarta un rescat econòmic per a Espanya...: "Zapatero descarta un rescat econòmic per a Espanya i assegura que no s'acomiadaran funcionaris Actualitzat a les 13:53 h 26/11/2010 José L..."

Zapatero descarta un rescat econòmic per a Espanya i assegura que no s'acomiadaran funcionaris

Zapatero descarta un rescat econòmic per a Espanya i assegura que no s'acomiadaran funcionaris
Actualitzat a les 13:53 h 26/11/2010
José Luis Rodríguez Zapatero descarta categòricament un rescat financer per a Espanya similar als de Grècia o Irlanda. El president del govern també ha assegurat que després de la retallada dels sous dels funcionaris no es preveuen acomiadaments. En una entrevista a Rac1, el president ha criticat els inversors i analistes per "pensar a curt termini" i els ha advertit que s'equivocaran. La crisi del deute li costa a Espanya 15.000 milions d'euros en interessos que s'hauran de pagar en els cinc anys vinents.

mida del text imprimir notícia enviar a un amic Comparteix
José Luis Rodríguez Zapatero ha intentat allunyar aquest divendres els rumors que planen sobre la necessitat que la Unió Europea hagi de sortir al rescat de l'economia espanyola. Rumors que han fet elevar la prima de risc dels bons espanyols a xifres de rècord.

El president espanyol ha presentat una bateria de dades per acompanyar els seus arguments, conscient que "no és que jo transmeti confiança simplement per la meva voluntat, que òbviament la tinc, sinó per les dades concretes", segons ha dit.

Dades per l'optimisme

En aquest sentit, ha destacat que el deute espanyol es manté 20 punts per sota de la mitjana europea i també que Espanya és un dels països que millor i més escrupolosament compleix el pla de reducció del dèficit. Zapatero ha comparat la situació econòmica actual amb el colesterol dolent, que "ens ha fet engreixar artificalment", en referència al sector de la construcció, i contra el qual s'està lluitant per eliminar-lo.

Altres xifres per a l'optimisme, segons Zapatero, són que Espanya és un país amb una renda per càpita alta i un dels països amb nivells de protecció més significatius. També ha destacat els tres trimestres de creixement, que ha atribuït a l'augment de les exportacions i el ràpid sanejament de l'economia.

El 2011, l'any de la recuperació

Zapatero ha augurat que el 2011 Espanya consolidarà la recuperació econòmica i a poc a poc crearà llocs de treball, que és la fe¡na que més tarda, segons ha reconegut. Mentrestant, el president de l'executiu ha volgut remarcar que s'estan multiplicant les iniciatives per a les persones amb més problemes.

Pel que fa als treballadors públics, Zapatero diu que Espanya està en "nivells mitjans" pel que fa a la quantitat i afegeix que si es vol mantenir l'esforç en educació i sanitat per evitar crisis futures se n'ha de mantenir el nombre.

Alemanya nega pressions a Portugal perquè sol·liciti el rescat europeu

La sol·licitud de rescat financer d'Irlanda ha desencadenat el temor que Portugal pugui seguir els mateixos passos. Coincidint amb el dia en què aquest país aprova uns pressupostos molt austers, en el punt de mira de l'eurozona, mitjans alemanys asseguraven que el govern d'Angela Merkel i el Banc Central Europeu havien pressionat Portugal perquè s'acollís sota el paraigua de l'euro. El portaveu governamental alemany, Steffen Seibert, ha desmentit aquestes informacions. El mateix han fet des de Lisboa.

mida del text imprimir notícia enviar a un amic Comparteix
Steffen Seibert ha sortit en defensa de Portugal i ha subratllat que Berlín està "convençut" que el govern lusità "tindrà èxit en els seus esforços per sanejar les finances" i que no necessitarà recórrer al fons de rescat de l'euro per revitalitzar la seva economia.

Per la seva banda, el govern portuguès "nega qualsevol pressió" del Banc Central Europeu i diversos països de la zona de l'euro perquè busqui ajuda financera, segons ha declarat un portaveu de l'oficina del primer ministre, José Sócrates. Alhora, qualifica la informació difosa aquest divendres pel "Financial Times Deutschland" de "totalment falsa".

Segons el diari, la pressió a Portugal intentaria evitar un segon contagi a la veïna Espanya.

Aclariments, confirmacions i desmentiments

El portaveu alemany ha assegurat que "no existeixen motius" per pensar a "duplicar o augmentar" el fons de rescat de l'euro de la Unió Europea i el Fons Monetari Internacional, que és de 750.000 milions d'euros.

En canvi, ha confirmat que Alemanya i França es mantenen ferms en la seva iniciativa perquè, a partir del 2013, quan venci el termini de l'actual fons de rescat, els nous mecanismes per a la defensa de l'euro involucrin els creditors privats si es produeix una nova crisi financera en un país de l'eurozona.

El Gobierno obligará a bancos y cajas a ser más transparentes sobre sus activos inmobiliarios

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha informado hoy de que los bancos y las cajas tendrán que ofrecer información normalizada sobre la cartera de promoción inmobiliaria y la cartera hipotecaria residencial, así como sobre la referencia entre los préstamos concedidos y el valor de los activos correspondientes, conocida como loan to value.

El Banco de España convocará en los próximos días a las asociaciones bancarias, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) para diseñar los formatos en los que exigirá más información sobre la exposición inmobiliaria y de deuda a las entidades financieras.

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha explicado al término de la reunión del Consejo de Ministros que el organismo regulador de los mercados "va a requerir de todo el sector financiero un esfuerzo adicional de transparencia", según ha anunciado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.

Claris Lifesciences talls banda de sortida a borsa, els preus i s'estén prop de tema: Fonts

Claris Lifesciences Ltd ha tallat de bandes de preus i prorrogar la data de tancament dels seus 3 mil milions de rupies oferta pública inicial, dues fonts amb coneixement directe de l'assumpte va dir.

La companyia ha establert una banda de preus dels nous 228-235 rupies i la data límit és actualment de 02 de desembre, van dir les fonts, que va demanar no ser identificat.

La banda de preus anterior era 278-293 rupies i la qüestió se suposa que clausurarà el divendres.

"La banda de preus ha reduït, però la mida del problema no ha reduït", va dir una de les fonts.

Valors enamorat, Capital Edelweiss, JM Consultors Financers i de Valors Ičići són els arranjadors de la qüestió, van afegir les fonts.

Sensex cau 182 punts en el finançament de l'habitatge

Les 30 accions Sensex el divendres va caure per sota del nivell crucial de 19.000 en el comerç intra-dia, com l'estafa de crèdit per a habitatge continuar martell existències de béns arrels, tancant amb una pèrdua de prop de 182 punts, encara que va recuperar la marca psicològica.

Sensex va començar el dia amb un to ferm, però aviat va perdre terreny en un comerç molt agitat, i finalment es va establir a 19.136,61, perdent 181.55 punts o 0,94 per cent del tancament anterior.

Continuant amb la seva caiguda de la quarta sessió consecutiva, el baròmetre havia caigut per 363.34 punts a 18.954,82 durant l'operació - el nivell vist per última vegada el 13 de setembre.

Crisi a Irlanda i Corea del Sud, alça les taxes d'interès a la Xina, i una cadena de estafes com la fila espectre 2G i la raqueta de préstecs d'habitatge, ha vist Sensex es desplomen per 896 punts o 4,47 per cent en el que va del mes.

De manera similar, ampli nifty basa la Borsa Nacional de Valors també es va esfondrar per 47.80 punts per tancar en 5.751,95.

Marketmen va dir que la caiguda contínua és una sobre-reacció a les notícies negatives i també es diu una oportunitat de compra per als inversors.

"Sensex es troba en una gresca amb venciment a la percussió en els blue xips inclosa la part de béns arrels i la banca arran de les investigacions en curs en l'estafa de préstec per al'habitatge, que és només una reacció excessiva i el mercat està obligat a recuperar a mesura que els fonaments són forts ", va dir la CNI Investigació CMD Kishore P Ostwal.

poblacions Realty van ser colpejats una vegada més amb Jai Prakash Associats resoldre a Rs 105.75 amb una pèrdua del 8,04 per cent. El comptador convertit en el pitjor exercici entre les 30 scrips Sensex. Un altre DLF gegant de béns arrels també va ser testimoni d'una caiguda de 1,71 per cent per tancar a 287,75 rupies.

A més, la contínua debilitat en els pesos pesants com Reliance Industries i el CCI també ha disparat la caiguda en el Sensex. Mentre que el primer va veure una caiguda de 1,81 per cent, aquest últim va caure un 1,41 per cent sobre l'EEB.

No obstant això, el repunt bancari poblacions d'avui, donant suport al mercat, amb el major prestador del país OSE i el sector privat gegant Icici Bank alça 1,16 per cent i 0,68 per cent, respectivament.

"La compra en els nivells inferiors va donar força a la banca dels blue xips", va dir un expert.

Tots els 13 índexs sectorials acabar el dia en el terreny negatiu amb la TI i els sectors bancaris de perdre de forma marginal.

Entre les accions de TI, el referent de Infosys Technologies i el programari dels principals Wipro va perdre 0,76 per cent i 0,55 per cent, respectivament, mentre que TCS va ser la millor intèrpret amb un guany de 2,14 per cent.

Dels 30 components Sensex, 24 van acabar el dia amb una nota feble, mentre que la resta incloent Cipla (1,16 per cent) i Tata Power (1,15 per cent) van acabar amb guanys.

viernes negro

El Ibex 35 vive su particular viernes negro y a las 13:07 ya se deja un 2,80%, cayendo desde los 9.652 puntos a los 9.449, una cifra que empieza a pasar de la desconfianza al miedo.

La banca está siendo duramente golpeada por el mercado bursátil y las acciones de BBVA, Bankinter, Banco Sabadell, Banco Santander y Banco Popular registran las mayores caídas del día.

Así, BBVA se deja ya un 4,42%, Bankinter cae un 4,32%, y Santander un 4,80% hasta los 7,44 euros por acción.

No se libra ningún sector, pues gigantes como Inditex o Telefónica también ven recortada su progresión. La empresa textil pierde un 3,42% y sus títulos valen 57,85€, mientras que la compañía de telecomunicaciones cae un 3,26% hasta los 7,28€ por acción.

Sensex acaba per sobre de 19.100, béns arrels, metalls baix

Munbai: Punts de referència no aferrar als guanys intradia i va acabar prop dels nivells de suport fonamental com els sentiments es mostren reticents després dels informes dels mitjans de comunicació que l'Oficina Central d'Investigació va a ampliar les seves investigacions en un suborn per l'estafa de préstec. Al voltant de 21 empreses s'han enviat avisos per l'organisme de recerca referent a això.

Sensex borsa de Madrid ha acabat en 19.127,62, fins 190,54 punts o 0,99 per cent. L'índex de 30 accions va tocar un mínim de 18.954,82 i 19.417,61 d'alta en el comerç d'avui.

Enginyós Borsa Nacional de Valors va tancar en 5.748,40, per 51,35 punts o 0,89 per cent. L'índex més ampli tocat mínim intradiari de 5.690,35 i 5.838,50 d'alta.

EEB Midcap Index baixar 3,05 per cent i l'EEB SmallCap índex va caure 4,39 per cent.

Les més afectades van ser les existències de béns arrels i la infraestructura de l'espai Midcaps. Els analistes opinen que els inversors no han d'entrar en les poblacions colpejades en els nivells actuals fins que sorgeix una mica de claredat sobre la qüestió dels suborns préstec.

Ajay Parmar, Cap de Recerca, Emkay Serveis Financers Globals, va dir: "Els inversors haurien d'esperar a que en algun moment de claredat a sorgir per tots els motius des d'una perspectiva jurídica. S'ha de mantenir-off aquestes poblacions i no anar a comprar sol. "

Va afegir que els inversors poden veure oportunitats de compra en accions MidCap més petits com el Banc Federal, Banc Allahabad i el Banc UCO.

Entre els índexs sectorials, l'EEB Realty índex va caure 4,40 per cent, l'EEB Metall índex disminuir 2,62 per cent i l'EEB de l'Índex de Poder va disminuir 2,21 per cent. EEB Bankex pujava 0,02 per cent.

perdedors Sensex inclosos JP Associates (-8,26%), dependència de la infraestructura (-7,28%), Reliance Communications (-5,80%), Tata Motors (-3,61%) i M & M (-3,23%).

TCS (2,17%), Cipla (1,58%), State Bank of India (1,20%), Tata Power (0,55%) i ONGC (0,54%) es trobaven entre els guanyadors.

l'amplitud del mercat va ser negatiu en gairebé la EEB amb 2.170 contra 774 descensos avenços.

El Nikkei ha cerrado hoy en Japón con ganancias del 0,50%, hasta 10.079,76 puntos.

El Nikkei ha cerrado hoy en Japón con ganancias del 0,50%, hasta 10.079,76 puntos. Las fuertes ganancias registradas por Wall Street al cierre del mercado han sido fundamentales para los inversores japoneses.

Sobre todo por la mejora en la Confianza de los consumidores, lo cual es positivo para las empresas exportadoras niponas. Además, las ganancias en el precio de las materias primas han beneficiado al sector Energético y al de Recursos Básicos.

Entre las empresas exportadoras, destacan las ganancias de blue chips como Toyota Motor y Sony, que obtiene el 70% de su beneficio en los mercados internacionales. El mayor trader de commodities, Mitsubishi Corp., también ha registrado compras.

“Si la economía estadounidense mejora, es realista pensar que el Dólar se apreciará respecto al Yen”, ha comentado a Bloomberg, Takeshi Osawa, analista de Tokyo at Norinchukin Zenkyoren Asset Management. “Creo que el mercado continuará subiendo lentamente hasta final de año”, ha opinado este experto.

C.P.O.

La banca española tiene que afrontar 196.000 millones de deuda en dos años

La crisis irlandesa, que ha desembocado en su rescate, ha provocado una oleada de desconfianza cuya traducción ha sido nuevos máximos de la prima de riesgo española. Tal y como sucediera en primavera los hechos no anticipan otra cosa que un nuevo cerrajón de los mercados mayoristas a las entidades de nuestro país. Dos de cada tres euros que se dejan los bancos europeos en 2010 son españoles.

Aunque prácticamente bancos y cajas ya han resuelto los vencimientos que tenían pendientes para este ejercicio, buena parte de su deuda total vence en 2011 y 2012, años en que aún tendrán que transitar con dificultad, por el estancamiento de la economía, la morosidad, y la presión sobre los márgenes.

Si el total de vencimientos de deuda alcanza los 548.000 millones de euros, de ellos un 35,8 por ciento tienen que abonarse antes de diciembre de 2012, lo que supone disponer de una liquidez de, al menos, 196.449 millones de euros.

Como en otros parámetros, la distribución entre entidades es muy desigual, tanto por su tamaño como por la disposición de su deuda. Así, mientras BBK, una de las cajas más solventes del sistema financiero, apenas tiene que hacer frente a unos vencimientos de 338 millones de euros en los dos próximos años, lo que apenas supone el 1,17 por ciento de sus activos y el 11 por ciento de su endeudamiento.

La situación es bien diferente en el caso de Banca Cívica o de la CAM. En el SIP presidido por Enrique Goñi la deuda que vence entre 2011 y 2012 asciende a 2.372 millones de euros, más de la mitad de sus emisiones vivas y equivale a un 5,3 por ciento de sus activos.

El volumen de vencimientos de la caja alicantina, por su parte, asciende a 8.119 millones de euros en los dos próximos ejercicios, que representa el 11 por ciento de sus activos y casi el 60 por ciento de todos sus compromisos de deuda.

Dos de las entidades que han escapado del encarecimiento que se barrunta en los mercados financieros son Caja Madrid y Bancaja. Las dos cajas, socias en la mayor fusión virtual del sector, han aprovechado el margen del que aún disponía la entidad madrileña para utilizar el aval del Estado, para alargar los vencimientos que tenían concentrados en 2012, casi 17.000 millones de euros, con una refinanciación de bonos que les permiten aligerar la carga y distribuir más uniformemente los compromisos de pago. Casi el 25 por ciento se ha trasladado entre 2013 y 2017.

Liga BBVA y liga Santander
Y otras dos entidades, por razón de su tamaño, acaparan buena parte de los vencimientos del sistema. El Grupo Santander (SAN.MC) tiene que hacer frente a 66.880 millones de euros en los dos próximos ejercicios, el 37 por ciento del total, ligeramente por encima de la media, mientras BBVA (BBVA.MC) deberá enfrentares a 30.572 millones de euros en vencimientos hasta 2013, el 36 por ciento del total.

Ambos grupos cuentan, no obstante, con una gran ventaja sobre el resto: están muy internacionalizados y aunque el mercado penaliza su nacionalidad sólo en contadas ocasiones han desistido de su intención de acudir a los mercados. Ellos han sido los que han abierto la financiación mayorista para las entidades españolas tras episodios de máxima incertidumbre, como en el pasado verano o tras la quiebra de Lehman Brothers. Además, ambos no han dudado en hacer uso de otros instrumentos como ampliaciones de capital o preferentes.

Que bancos y cajas aún tengan que hacer frente a 196.449 millones de euros en dos años en unos mercados más exigentes requiere un esfuerzo extra para gestionar la liquidez, baremo clave para sobrevivir a la crisis.

Luchar por los fondos
Las entidades cuentan con varios instrumentos. El más tradicional es la financiación interna, es decir, la captación de depósitos y cuentas corrientes. Según los cálculos de Analistas Financieros Internacionales, en año y medio el sector puede captar unos 75.000 millones de euros. A esto hay que añadir lo que se llama la segunda línea de liquidez y que consiste en activos que pueden ofrecer en garantía al BCE para que les dé prestamos. Además, también cuentan con las ayudas recibidas del Frob, que ascienden 11.500 millones de euros.

El encarecimiento de los mercados, que equivale a mayores dificultades para renovar la deuda, empujará, según varios expertos consultados, a endurecer aún más la guerra del pasivo y a restringir la concesión de nuevos créditos.

El estado de salud de una entidad, aparte de la solvencia, también se mide por la liquidez. En este aspecto en la Unión Europea se ha abierto una batalla entre algunos bancos supervisores nacionales y la Comisión. Ésta última quiere incluir en los próximos test de estrés la liquidez, mientras los primeros sólo quieren incorporar la solvencia, al igual que los que ya se han realizado y que, por cierto, los dos bancos irlandeses incluidos pasaron sin apuros.

El Banco Central Europeo (BCE) y una mayoría de países de la zona euro están presionando al gobierno portugués para que pida a su vez una ayuda de la UE y del FMI

El Banco Central Europeo (BCE) y una mayoría de países de la zona euro están presionando al gobierno portugués para que pida a su vez una ayuda de la UE y del FMI, según el Financial Times Deutschland en su edición de este viernes. El gobierno luso ya ha desmentido esta información.

"Incluso si los bancos portugueses no son considerados como sobreendeudados, a diferencia de sus homólogos irlandeses, el hecho es que también dependen de la liquidez del BCE para su actividades", escribe el diario, sin citar una fuente precisa.

Las presiones para que Portugal pide ayuda rápidamente tendrían como objetivo escondido evitar que España se halle en una situación difícil, prosigue el FTD.

"Si Portugal utiliza el plan de ayuda, ello será bueno para España, porque está fuertemente expuesto a Portugal", indicó una fuente del Ministerio de Finanzas alemán al FTD. Por el momento, el gobierno portugués se ha negado a considerar siquiera la posibilidad de pedir ayuda.

"Oigo hablar mucho del FMI. El país no necesita ninguna ayuda", señaló, cortante, el lunes, el primer ministro José Sócrates.

Tras haber registrado en 2009 un déficit récord de 9,3% del PIB, el gobierno socialista portugués se comprometió a reducirlo a 7,3% este año y a 4,6% el próximo, a costa de medidas austeridad sin precedentes: cortes presupuestales, recortes en los sueldos de los funcionarios (más de 1.500 euros), eliminación de ayudas sociales y aumento de los impuestos.

El plan provocó una histórica huelga general, el pasado miércoles, convocada por las dos principales centrales sindicales portuguesas, UGT y CGTP, unidas por primera vez en 22 años.

Por el momento, sólo Grecia, en el primer semestre de 2010 se ha beneficiado del plan de apoyo para la zona euro, bajo la forma de préstamos de la UE y del FMI. Irlanda puede convertirse en el segundo receptor, tal vez desde el domingo, fecha en que el plan que se está negociando podría ser concluido, según los diplomáticos.

Desmentido de Portugal
El Gobierno de Portugal ha negado este viernes "cualquier presión" del Banco Central Europeo (BCE) y de países de la Eurozona para que Portugal solicite una ayuda financiera, según ha declarado a la AFP un portavoz del Ejecutivo luso.

Portugal "desmiente cualquier presión del BCE o de los países europeos para que Portugal solicite ayuda", indicó el portavoz, que tildó de "totalmente falsas" las informaciones en ese sentido publicadas este viernes por el diario Financial Times Deutschland.